Creando Camino

 



Cuando un proyecto sobrevuela la mente hay un campo inmenso frente a nosotros esperando ser explorado y, para no perdernos, es necesario comenzar a abrir un camino que nos guíe en nuestro recorrido.
Así, igual que nosotros, como docentes, vamos creando un sendero por el que nuestro alumnado transitará para realizar el proyecto, ellos y ellas tendrán que ir colocando sus propias baldosas amarillas para alcanzar las metas que nosotros les planteamos.
En la imagen vemos una escalera en medio del campo abierto y, cada uno de los peldaños es un pequeño macetero en el que poder sembrar diferentes tipos de plantas. Así imagino los proyectos: Nosotros creamos esos maceteros y el alumnado lo llena de plantas verdes, flores, frutales...

Así para que el alumnado participante del proyecto bocetado en la entrada anterior vaya planificando sus futuros pasos, he pensado en una actividad colaborativa.
En un primer momento, imagino a los grupos, con componentes de diferentes nacionalidades, presentándose a través de la plataforma FLIPGRID, donde pueden grabar vídeos con sus presentaciones, abrir foros, etc. (a medida que el proyecto avance, me veo planteando actividades de ocio en esta plataforma para crear equipo entre los participantes).
TRas esto, se les propondrá trabajar a través de la whiteboard online MIRO donde podrán mantener reuniones a la vez que van creando de manera colaborativa un mapa mental en el que plasmar los aspectos que quieren investigar de la cultura que van a trabajar, así como los medios que van a utilizar para conseguirlo (claramente, aportando opciones de todas las nacionalidades presentes en el grupo).
Posteriormente, en esa misma whiteboard que hayan creado, podrán continuar con el trabajo del proyecto, teniendo como guía siempre ese primer mapa mental que han creado.

Desde el primer momento en que se plantee la actividad, el alumnado contará con la rúbrica de evaluación con la que se medirá el alcance del objetivo de la actividad, que no es otro que crear una mapa de trabajo para el desarrollo del proyecto.
Aquí dejo un boceto de rúbrica:

Comentarios