Hace tiempo que me quejo, que protesto, que me enfado y enervo al ver el funcionamiento de la mayoría de las aulas de nuestro sistema educativo. Hace tiempo que me desespera ver la cantidad de oportunidades con las que podemos contar y comprobar que, al menos en lo que conozco de centros de educación infantil y primaria, no se trabaja con ninguna o se hace en muy contadas ocasiones y por profesores que, además, luego son vistos con peores ojos que el resto...
Aún no se hacerlo bien, estoy formándome para mejorar, pero me esfuerzo lo posible en aprender metodologías innovadoras para poderlas poner en práctica el curso que me toque trabajar en docencia porque, adoro los departamentos de orientación pero, disfruto enormemente de la docencia.
Hoy os presento un escape room muy sencillo, con miles de fallos, que pretende ser un punto de partida para desarrollar algo más grande cuando tenga la oportunidad.
Con esto, los objetivos que se pretenden alcanzar son los siguientes:
- Mejorar la convivencia en el centro educativo (como objetivo más amplio y general)
- Conocer la composición cultural del propio aula o centro educativo.
- Valorar la historia de las diferentes culturas.
- Conocer de otra forma a los compañeros y compañeras
- Desarrollar trabajo colaborativo
La idea parte del trabajo en un aula, de 1º de E.S.O. de un IES en el que confluye alumnado de diferentes culturas. En este aula puede haber unos 24 alumnos y alumnas, por lo que se realizarían 6 grupos compuestos por 4 alumnos y alumnas de diferentes culturas para que todos puedan aportar en cada una de las pruebas.
Las pruebas no tienen un orden concreto, pueden realizarse aleatoriamente y cada una de ellas da una cifra como pista para poder abrir un candado. Es el mismo candado quien da la última pista para poder conformar la combinación correcta.
Dado que esta actividad no forma parte de una asignatura en concreto, no tiene una rúbrica de evaluación detallada; sin embargo, podremos obtener información de nuestro alumnado al observar las reacciones al formar los grupos (que serán impuestos por el profesorado para conseguir que sean mixtos, culturalmente hablando), al ver la disposición para escuchar las opiniones de los compañeros, los comentarios que pueda producir en el aula...
Lo mejor sería poder abrir un espacio de debate tras la realización de la actividad, o un realizar una tarea de reflexión personal en la que puedan plasmar las sensaciones vividas durante el proceso de realización de la actividad.
Este escape room ha sido diseñado para hacerlo online pero es fácilmente llevable a la vida "digital" y crear un ambiente de mayor encierro con la escenificación de la historia.
Historia que parte de un enfado del equipo docente y directivo dada la falta de convivencia en el centro. Enfado que les lleva a encerrar al alumnado en sus aulas para forzar la comunicación entre ellos y mejorar así la convivencia en el centro.
Realizar un escape room que no parte de una asignatura en concreto no es fácil (como tampoco lo es hacerlo a partir de los contenidos, ciertamente) pero sí es necesario seguir trabajando los contenidos transversales y, en particular, la convivencia en los centros. Sobre todo, porque la mezcla cultural es una realidad con lo que, todavía no sabemos lidiar y, el miedo a las diferencias nos lleva a no ver las coincidencias.
Queda muchísimo por mejorar en este escape room y espero poder hacerlo en algún momento.
Aquí dejo el link al mismo:
https://view.genial.ly/637757266d7a2100161303a9/interactive-content-genially-sin-titulo
Espero vuestras opiniones
Comentarios
Publicar un comentario